CANON LECTOR DEL CENTRO
INFANTIL
|
PRIMER CICLO
|
SEGUNDO CICLO
|
TERCER CICLO
|
Pequeño azul y pequeño
amarillo. Leo Lionni. Amistad
|
Elmer. David Mckee.
Historias de animales. amistad
|
El toro
Ferdinando. MunroLeaf. (existe versión teatral de Pepe Cañas). Historias de
animales. Pacifismo
|
El pequeño Nicolás. René
Goscinny. Aventuras, familia, humor
|
Donde viven los monstruos.
Maurice Sendak. Fantasía
|
La historia de Babar. Jean
de Brunhoff. Personajes favoritos
|
Nadarín. Leo Lionni.
Historias de animales, amistad, aventura
|
Por el mar de las
Antillas. Nicolás Guillén. poesía
|
Adivina cuanto te quiero.
Sam McBratney. Familia, historia de animales.
|
La historia del topo que
quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza. Werner Holzwarth.
Animales, escatología
|
El árbol generoso.
ShelSilverstein. Familia, amistad, ciencia y naturaleza
|
Charlie y la fábrica de
chocolate. Roald Dahl. fantasía
|
Los tres bandidos.
TomiUngerer. aventura
|
El grúfalo. Julia
Donaldson. Fantasía, cuentos rimados
|
Frederick. Leo Lionni.
Historias de animales
|
Manolito Gafotas. Elvira
Lindo. Amistad. Humor, realismo social
|
Los tres bandidos.
TomiUngerer. aventura
|
El grúfalo. Julia
Donaldson. Fantasía, cuentos rimados
|
Frederick. Leo Lionni.
Historias de animales
|
Manolito Gafotas. Elvira
Lindo. Amistad. Humor, realismo social
|
||
Quiero el tito. Tony Ross.
Aprendizaje, princesas, micción,
|
Sapo y Sepo inseparables.
ArnoldLobel. Amistad
|
Rosa Caramelo. Adela
Turín. Elefantes, coeducación
|
Harry Potter y la piedra
filosofal. J.K. Rowling. magia
|
||
El pequeño conejo blanco.
Xose Ballesteros. Valentía, necesidad de ayuda, animales
|
Ahora no, Bernardo. David
Mckee. Familia, fantasía
|
El secuestro de la
bibliotecaria. Margaret Mahy. Secuestros, biblioteca, lectura, humor
|
Viernes o la vida salvaje.
Michel Tournier. Amistad, naturaleza
|
||
El globito rojo. Iela
Mari. Imaginación
|
Elmer. David Mckee.
Historias de animales. amistad
|
Aventuras de la mano
negra. Hans JurgenPress. Misterio, pandilla
|
Un puente hacia Terabithia.
Katherine Paterson. Amistad, enfermedad y muerte
|
El soldadito de plomo.
Hans Christian Andersen.
|
Fabúlas de Esopo. Esopo.
Fábulas
|
El libro de la selva.
RudyardKipling. Historias de animales, amistad, personajes favoritos
|
|
|
El gallo Kirico. Antonio
Rodríguez Almodóvar. Cuentos acumulativos, gallos, bodas
|
El flautista de Hamelín.
Robert Browning. Cuentos mágicos, poesía
|
Rimas y leyendas. Gustavo
Adolfo Becquer. Poesía, leyenda
|
|
Pulgarcito. Charles
Perrault. Fantasía, aventuras
|
Pinocho. Carlo Collodi.
Aventura. fantasía
|
Canción de navidad.
Charles Dickens. Cuentos de fantasmas
|
|
Mi primer libro de poemas.
Rafael Alberti, Juan Ramón Jiménez y Federico García Lorca. Poesía
|
El príncipe feliz. Oscar
Wilde. Amistad, amor
|
Alicia en el país de las
maravillas. Lewis Carroll. Fantasía, nonsense
|
|
El lobito bueno. José Agustín
Goytisolo.
|
Platero y yo. Juan Ramón
Jiménez. Animales, poesía
|
Las aventuras de Tom
Sawyer. Mark Twain. amistad
|
|
Versos fritos. Gloria
Fuertes. Poesía
|
El hombrecito vestido de
gris. Fernando Alonso. fantasía
|
La isla del tesoro. Robert
Louis Stevenson. aventura
|
|
|
El superzorro. RoaldDahl.
Granjas, animales.
|
El principito. Antoine de
Saint-Exupery. Fantasía, aventuras
|
|
|
|
Colmillo blanco. Jack
London. naturaleza
|
La oruguita glotona. Eric
Carle. Historias de animales.
|
El cuento de Perico el
conejo travieso. Beatrix Potter. Historias de animales
|
El cocodrilo enorme.
Roald Dahl. Historias de animales, aventuras
|
Un oso llamado Paddington.
Michael Bond. Personajes favoritos
|
Querido zoo. Rod Campbell.
Historias de animales. Historias rimadas
|
WinniethePooh. A.A. Milne.
Personajes favoritos
|
Mortadelo y Filemón.
Francisco Ibáñez. Comic. detectives
|
Princesas olvidadas o
desconocidas. PhilippeLechermeier. Fantasía, cuentos rimados
|
El viaje de Anno.
MitsumasaAnno. Aventura, naturaleza, vida cotidiana
|
Gorila. Anthony Browne.
Amistad, fantasía
|
Cuentos por teléfono.
Rodari. fantasía
|
Linnea en el jardín de
Monet. Christina Bjork. Amistad, pintura, naturaleza
|
El cartero simpático.
Janet Ahlberg. Canciones, cuentos de hadas, cartas
|
Las tres mellizas. (Hansel
y Gretel). Roser Capdevila. Cuentos populares, amistad, personajes favoritos.
|
El dedo mágico. Roald Dahl.
Magia. Contra la caza
|
El expreso polar. Chris
Van Allsburg. magia
|
¿De quién es este rabo?
Barberis. Rimas, animales, humor
|
Sopa de calabaza. Helen
Cooper. Historias de animales, amistad
|
Fray Perico y su borrico.
Juan Muñoz. Humor, animales.
|
La conferencia de los
animales. Erich Kastner. pacifismo
|
¿ A dónde vas, osito
polar? Hans de Beer. Viaje, amistad, polo norte
|
Olivia. IanFalconer.
Historias de animales, aventuras
|
Ana Tarambana. Lauren
Child. Familia, humor
|
Los cinco y el tesoro de
la isla. Enid Blyton. Aventuras, amistad
|
El grillo silencioso. Eric
Carle. Insectos, naturaleza
|
De verdad que no podía.
Gabriela Keselman. Miedos infantiles, familia
|
Shola y los leones.
Bernardo Atxaga. Animales, humor.
|
Asterix el galo. René
Goscinny. Amistad, guerra
|
Abecedario de animales.
Alma Flor Ada. Abecedario, animales
|
El cuento de Perico el
conejo travieso. Beatrix Potter. Historias de animales
|
Si tienes un papá mago.
Gabriela Keselman. Relación padres-hijos, infancia, crítica social
|
James y el melocotón
gigante. Roald Dahl. fantasía
|
Oh. JoseGoffin.
imaginación
|
WinniethePooh. A.A. Milne.
Personajes favoritos
|
El pequeño rey de las
flores. KvetaPacovska. Flores, reyes, viajes fantasticos
|
Konrad. Christine
Nostlinger. Fantasía, familia
|
¿A qué sabe la luna?
Michael Grejniec. Luna, animales, cuentos acumulativos
|
Gorila. Anthony Browne.
Amistad, fantasía
|
Oliver Button es un nena.
Tomie de Paola. Coeducación, convivencia, tolerancia
|
Cuando el viento sopla.
Raymond Briggs. Comic, humor, ecología
|
El pez arcoíris. Marcus
Pfister. Solidaridad, mar, diferencia.
|
La princesa listilla.
Babette Cole. Autoestima, tolerancia, coeducación
|
Camille y los girasoles. Laurence
Anholt. Pintores, biografía, Van Gogh
|
Billy y el vestido rosa.
Anne Fine. Fantasía, amistad, coeducación
|
Diviertete haciendo
títeres. Roser Piñol. manualidades
|
Flon-Flon y Musina.
Elzbieta. Guerra, amistad, pacifismo
|
Memorias de una gallina.
Concha López Narváez. Coeducación,
|
Historia de una gaviota.
Luis Sepulveda. Animales, amistad
|
Imaginario. Gusti.
Diccionario en imágenes
|
¡Qué bonito es Panamá!
Janosch. Amistad, viajes
|
|
La composición. Antonio
Skármeta. Amistad, familia, pacifismo
|
La casa de Maisy. Lucy
Cousins. informativo
|
Mini va al colegio.
Christine Nostlinger. Escuela, convivencia, autoestima
|
|
Lluvia de millones. Frank
Cotrell Boyce. Familia, aventura, humor
|
Miremos el hipermercado.
Roser Capdevila. Conocimientos, cada título dedicado a un tema
|
Querida abuela, tu Susi.
Christine Nostlinger. Cartas, relación abuela-nietos
|
|
Emigrantes. Shau Tan.
Familia, amistad, emigración
|
Olivia y el fantasma.
Elvira Lindo. Miedo a la oscuridad
|
El caballero miedoso.
Barbara Shook Hazen. Miedo, caballeros, amor, coeducación
|
|
La invención de Hugo
Cabret. Brian Selznick. Fantasía, ficción histórica, cine
|
|
Julieta estate quieta.
Rosemary Wells. Derechos del niño, hermano mediano
|
|
El libro del cementerio.
Neil Gaiman. Terror, fantasía
|
|
Mamá puso un huevo.
Babette Cole. Como nacen los niños.
|
|
|
ITINERARIO LECTOR CURSO 2013-2014
El itinerario de este curso guarda relación con el eje temático seleccionado: Inventos y descubrimientos y también con los autores y autoras que nos visitan.
INFANTIL
Colección papeles rotos. Violeta Monreal. Anaya.
PRIMER CICLO
Colección preguntas para mentes despiertas. Violeta Monreal. Anaya
Colección papeles rotos. Violeta Monreal. Anaya
![]() |
Colección preguntas para mentes despiertas |
![]() |
Pinzón y los inventos |
SEGUNDO CICLO
Biografías de inventores y descubridores
Días de gatos. Violeta Monreal. Anaya
El inventor de mamás. Braulio Llamero. Anaya
![]() |
El inventor de mamás |
![]() |
Días de gatos |
Los alucinantes inventos de Vincent Shadow. Tim Kehoe. Sm
Una vaca, dos niños y trescientos ruiseñores. Ignacio Sanz. Edelvives
El vendedor de agujeros. Miguel Ángel Mendo.
________________________________________________________________________________
Empezamos a escribir guiones...
Como estamos trabajando el cine, hemos comenzado a escribir guiones; primero nos ponemos de acuerdo sobre el argumento, después leemos libros de teatro para hacer el guión literario y por último elaboramos el guión técnico.
Os mostramos el itinerario lector del curso escolar 2012-2013:
El itinerario lector de cada curso académico se corresponde con el eje temático que llevamos a cabo. En esta ocasión el lema del eje temático es: Un colegio de cine. Por ello los libros que se proponen son libros que posteriormente se han llevado al cine.
También en otros casos se trata de libros que seleccionamos porque nos visita el autor/a.
Infantil
La princesa perdida. Federico Villalobos. Ilustradora María Espluga. Edebé
Primer Ciclo
Blancanieves. Hermanos Grimm. Adaptación Miquel Desclot. Ilustrador Tom Schamp. Editorial La Galera.
Cenicienta. Hermanos Grimm. Ilustradora Kvetá Pacovská. Kókinos
La bella y la bestia. Jordi Sierra i Fabra. Ilustrador Francesc Rovira. Edebé
Segundo Ciclo
El pavo Facundo. Fermando Almena. Bruño
Luisón. Alfredo Gómez Cerdá. Bruño
Vacaciones en la cocina. Miguel Ángel Mendo. Ilustraciones María Luisa Torcida. Bruño
Tercer Ciclo.
Los libros que proponemos se han llevado al cine. Leeremos los libros y visualizaremos las películas.
-Asterix y Obelix. Goscinny. Sempé. Salvat. (Titulos que se han llevado al cine)
- La invención de Hugo Cabret. Brian Selznick. Sm.
Además de estos libros también proponemos para este curso:
Alfred y Agatha. Ana Campoy. Edebé. Se trata de una colección de varios libros entre los que podemos encontrar El chelín de plata o La caja mágica.
___________________________________________________________________________________
Estos son los libros de nuestro itinerario lector para el curso 2011-2012:
El proyecto lector de nuestro centro abarca tres ámbitos:
1. La Biblioteca escolar.
2. Itinerario lector.
3. Eje temático.
Todos los grupos de alumnos y alumnas disponen de una sesión de biblioteca; en dicha sesión leemos, investigamos, escribimos...
Nuestro itinerario lector se vincula al eje temático que desarrollamos anualmente, así como a la lectura de todo tipo de textos: informativos, científicos, literarios...
El eje temático para el curso actual es: Esta es nuestra historia. Como su nombre indica estamos desarrollando actividades que guardan relación con la historia, así estamos elaborando árboles genealógicos, estudiando la historia de los monumentos del municipio, las épocas históricas, etc.
Infantil:
- Cuentos para niños. José Agustín Goytisolo. Editorial Edebé.
- Croniñon. Michael Gray. Editorial Corimbo.
- Industrias Gon. Fernando Lalana. Editorial Macmillan.
![]() |
Los alucinantes inventos de Vincent Shadow |
![]() |
Una vaca, dos niños y trescientos ruiseñores |
![]() |
El vendedor de agujeros |
________________________________________________________________________________
Como estamos trabajando el cine, hemos comenzado a escribir guiones; primero nos ponemos de acuerdo sobre el argumento, después leemos libros de teatro para hacer el guión literario y por último elaboramos el guión técnico.
Os mostramos el itinerario lector del curso escolar 2012-2013:
El itinerario lector de cada curso académico se corresponde con el eje temático que llevamos a cabo. En esta ocasión el lema del eje temático es: Un colegio de cine. Por ello los libros que se proponen son libros que posteriormente se han llevado al cine.
También en otros casos se trata de libros que seleccionamos porque nos visita el autor/a.
Infantil
La princesa perdida. Federico Villalobos. Ilustradora María Espluga. Edebé
Primer Ciclo
Blancanieves. Hermanos Grimm. Adaptación Miquel Desclot. Ilustrador Tom Schamp. Editorial La Galera.
Cenicienta. Hermanos Grimm. Ilustradora Kvetá Pacovská. Kókinos
La bella y la bestia. Jordi Sierra i Fabra. Ilustrador Francesc Rovira. Edebé
Segundo Ciclo
El pavo Facundo. Fermando Almena. Bruño
Luisón. Alfredo Gómez Cerdá. Bruño
Vacaciones en la cocina. Miguel Ángel Mendo. Ilustraciones María Luisa Torcida. Bruño
Tercer Ciclo.
Los libros que proponemos se han llevado al cine. Leeremos los libros y visualizaremos las películas.
-Asterix y Obelix. Goscinny. Sempé. Salvat. (Titulos que se han llevado al cine)
- Manolito Gafotas. Elvira Lindo.Ilustraciones Emilio Urberuaga. Editorial Alfaguara.
- La invención de Hugo Cabret. Brian Selznick. Sm.
Además de estos libros también proponemos para este curso:
Alfred y Agatha. Ana Campoy. Edebé. Se trata de una colección de varios libros entre los que podemos encontrar El chelín de plata o La caja mágica.
Estos son los libros de nuestro itinerario lector para el curso 2011-2012:
El proyecto lector de nuestro centro abarca tres ámbitos:
1. La Biblioteca escolar.
2. Itinerario lector.
3. Eje temático.
Todos los grupos de alumnos y alumnas disponen de una sesión de biblioteca; en dicha sesión leemos, investigamos, escribimos...
Nuestro itinerario lector se vincula al eje temático que desarrollamos anualmente, así como a la lectura de todo tipo de textos: informativos, científicos, literarios...
El eje temático para el curso actual es: Esta es nuestra historia. Como su nombre indica estamos desarrollando actividades que guardan relación con la historia, así estamos elaborando árboles genealógicos, estudiando la historia de los monumentos del municipio, las épocas históricas, etc.
Infantil:
- Cuentos para niños. José Agustín Goytisolo. Editorial Edebé.
- Croniñon. Michael Gray. Editorial Corimbo.
Respecto de este libro podéis ver el siguiente vídeo:
1º Ciclo:
- Brujas. Carmen Gil.Editorial Edimater.
- La espada del Cid. Violeta Monreal. Editorial Bruño.
2º ciclo:
- Ojos botella de anís. Pepe Cañas. Editorial Everest.
3º ciclo:
- Blancaflor. Antonio Rodríguez Almodóvar. Editorial Algaida.
- Industrias Gon. Fernando Lalana. Editorial Macmillan.
2 comentarios:
Que emocionante el proyecto de este curso, como yo lo conozco me alegro muchísimo de que en todo el cole estéis estrenando los blogs para dar a conocer al mundo mundial el trabajo tan interesante que estáis llevando a cabo.
Yo me he leído el de Industrias Gon y Blancaflor.El de Ojos botella de anís
lo tiene mi hermana y es de teatro.
Publicar un comentario