LA VIDA ES UNA OBRA DE ARTE. EJE TEMÁTICO DEL CURSO 2015-2016
Se propone estructurar el eje en torno a cuatro grandes bloques:
- El arte en Almería. Movimiento indaliano. Infantil
- La escultura. Primer ciclo
- Arquitectura y fotografía. Segundo ciclo
- Pintura . Tercer ciclo
Secuenciación temporal:
1º TRIMESTRE
1. Selección de lecturas para trabajar.
2. Tipo de texto a trabajar: folleto, crítica artística
2º TRIMESTRE
- continuar con el trabajando el tipo de texto.
- analizar las lecturas que se hayan realizado y comenzar con la producción escrita.
- Se promoverá la creación de textos por parte del alumnado.
3º TRIMESTRE
- Se continuarán con las lecturas y la producción escrita y artística..
- Durante la semana cultural cada clase mostrará lo aprendido a lo largo del curso escolar sobre el eje temático.
INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS. EJE TEMÁTICO DEL CURSO 2013-2014
Se propone estructurar la investigación sobre los inventos y
descubrimiento en torno a tres ámbitos que coincidirán a su vez con los
trimestres:
- Inventos
que guardan relación con la naturaleza: dominar la tierra: la rueda, herramientas para labrar…; domar el viento: navegación y comercio, los grandes
descubrimientos…; conocer el universo: telescopio, movimientos de la tierra.
- Inventos
que sirven para hacernos la vida más agradable: el
cine, los electrodomésticos, las vacunas…
- Inventos
que sirven para comunicarnos: la
escritura, la imprenta, el teléfono, internet, el ferrocarril, máquina de
vapor, el automóvil, el avión…
Secuenciación temporal:
1º TRIMESTRE
1.
Selección
de los inventos y descubrimientos en los que se va a profundizar. Dentro del itinerario lector se leerán las biografías
de los inventores y descubridores correspondientes.
2.
Tipo de
texto a trabajar: textos expositivos: libros de consulta, biografías,
diccionarios.
2º TRIMESTRE
- Dentro del itinerario lector se trabajarán los
textos informativos: anuncios, periódicos, noticias. Se estudiarán a su
vez las instrucciones sobre cómo funcionan los aparatos.
- Cuando se haya iniciado la investigación sobre los inventos e inventores, nuestro alumnado estará en condiciones de realizar sus propias producciones artísticas: sus propios bocetos y posteriores inventos, sus propios relatos o confección de biografías.
- Se promoverá la creación de textos por parte del alumnado.
3º TRIMESTRE
- El texto elegido para este trimestre es el
teatro.
- Se continuarán con las lecturas y la
producción escrita y artística..
- Durante la semana cultural cada clase mostrará
lo aprendido a lo largo del curso escolar sobre el eje temático.
Propuesta de actividades:
CONCURSO DE SLOGANS PARA EL EJE TEMÁTICO. PRINCIPIO DE CURSO.
MUSEO DE LOS INVENTOS: 28 DE FEBRERO. Cada clase se convertirá en la sala de un gran
museo sobre inventos que es el colegio.
Se realizará una ficha con cada invento. Dicha ficha constará de los
siguientes
La visita al museo requerirá de todo lo necesario en estos espacios:
guías, folletos, paneles expositivos…
Se preparará durante todo el curso para exponerlo durante la SEMANA CULTURAL.
Visitar espacios que guarden relación con los
inventos y descubrimientos trabajados: imprenta, estación de ferrocarril, el
Puerto, Calar Alto. . A LO
LARGO DEL CURSO.
Construye tu propio INVENTO. MAYO.
Otras propuestas :
Cada una de las áreas realizará su correspondiente programación que se
adjuntará al programa general de actividades.
Educación Física. Descubrimos nuestro cuerpo; inventa nuevas reglas para juegos
conocidos/inventa reglas para un juego que crees.
Música. Investigar el origen de los distintos instrumentos musicales.
Inglés. Confeccionar las distintas biografías, así como los folletos de las
salas del museo en edición bilingüe. Diccionario de inventos y descubrimientos.
Edición bilingüe de las fichas del museo.
Propuesta del Plan de Igualdad y de la Escuela
Espacio de Paz:
- Escuela
Espacio de Paz: Inventos
para la paz. Inventos que han contribuido a mejorar las condiciones
de vida en paz de la humanidad: el diálogo, conocimiento de otras
culturas, solidaridad con los más desfavorecidos. El diálogo es camino para la
paz: teléfono, braille, lenguaje de signos… Conocimiento de otras
culturas: locomotora, la rueda, brújula, barco…; Solidaridad
con los menos favorecidos: medicina, antibióticos, vacunas…respeto
por la naturaleza: energía solar, eólica…; alfabetización:
imprenta, máquinas traductoras, papel, lápiz, sacapuntas…
- Plan
de igualdad:
Descubre la biografía de mujeres importantes cuya valía no se ha
reconocido
__________________________________________________________________________
REALIZAMOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS CON TEMÁTICA DE CINE
LEEMOS LIBROS QUE HAN SIDO LLEVADOS AL CINE:
ANDALUCÍA ES TIERRA DE CINE:
Con motivo del día de Andalucía todos los cursos del colegio investigamos sobre el cine en Andalucía directores y directoras, actrices, actores, películas, etc. Con el resultado de la investigación hicimos unos murales que expusimos en el cole...
TRABAJAMOS CON LOS SUPERHÉROES.....
Laura y Lucía nos ofrecen el mejor manual para convertirse en superhéroes |
CURSO 2012-2013
El eje temático del presente curso gira en torno al cine: Un colegio de cine.
Pretendemos que nuestro alumnado conozca el lenguaje cinematográfico, así como su relación con la literatura. Para ello pretendemos llevar a cabo una serie de actividades:
El cine de la A a la Z. Realizar un abecedario con términos
cinematográficos: actriz, casting, travelling, decorados, etc.
Mujeres de cine. Realizar una investigación sobre directoras de cine. Las mujeres a
investigar las propone la coordinadora del Plan de igualdad.
Construye tu propio héroe de película.
Construir maquetas de un escenario de película.
Ceremonia de los Oscar y paseo de la fama.
Realizar un vídeo del libro que les guste.
Certamen de cortos basados en libros/Concurso de
guiones cinematográficos.
Talleres sobre cine: Conocer la industria del cine: sus tecnologías, géneros, lenguajes
específicos, técnicas de guionización, rodaje, montaje, distribución y
exhibición.
CURSO 2011-2012
El eje temático para el curso 2011-2012 se denomina: Esta es nuestra historia.
Como siempre nos centramos en tres ámbitos: Leer, Escribir, Contar-Escuchar. Leeremos los libros seleccionados en nuestro itinerario lector y algunos otros que lo complementarán; escribirimos textos a partir de esas lecturas y de las investigaciones que realicemos y al final de curso mostraremos el trabajo realizado.
Actualmente nuestros alumnos y alumnas están investigando sobre su árbol genealógico y todas las noticias de interés que tuvieron lugar el día que nacieron.
Otra de las actividades que estamos realizando es investigar sobre 4 monumentos de nuestro pueblo, Huércal de Almería. Los monumentos son: la Iglesia, el cortijo Las Mascaranas (sede actual del ayuntamiento), el cortijo Boleas (actualmente solo se conserva el pórtico y se ha ubicado en la biblioteca municipal) y el cortijo Moreno.
![]() |
Iglesia de Huércal |
![]() |
Cortijo Las Mascaranas. Sede actual del Ayuntamiento de Huércal de Almería |
![]() |
Biblioteca de Huércal de Almería |
Como colofón realizamos un Congreso de Historia en el que participaron alumnos/as de Infantil y Primaria con la elaboración de distintas ponencias, recogidas en este libro digital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario